proyectos

Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Violencia Basada en Género y Generaciones

Servicio de Proximidad para la Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Violencia Basada en Género y Generaciones (SVBGG), gestionado por la Cooperativa de Trabajo Marea en convenio con INAU. 

El SVBGG es un dispositivo cuyo objetivo es generar un espacio de atención psico-social y jurídica, para la promoción, protección, atención integral a niños, niñas y adolescentes y sus familias, en las situaciones de violencia, en el departamento de Maldonado. 

El Servicio trabaja con la metodología de proximidad, creando un vínculo socioeducativo desde una perspectiva integral, teniendo como referencia la Convención de los Derechos del Niño y una perspectiva de derechos humanos.   Es un acompañamiento cercano para la restitución de derechos, generando un vínculo que promueve la reflexión acerca de la situación vivida y posibilidad de ver alternativas de cambio. Este vínculo se construye desde la confianza y la disponibilidad afectiva.

A efectos de la prestación del servicio, el equipo se desplaza en la semana a los diferentes lugares de atención distribuidos en diversas localidades del departamento de Maldonado.



Navegantes

Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar

El Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar promueve nuevos modelos de trabajo social y educativo que tiende a habilitar a los niños, niñas y adolescentes a desarrollarse plenamente, así como a trabajar en el fortalecimiento de la estructura familiar de origen

La funcionalidad y operatividad del centro tiene como finalidad:

  • La creación de un ambiente adecuado de convivencia, seguridad psicofísica y estabilidad emocional para los adolescentes que habitan dicho centro promoviendo vínculos saludables.
  • La atención integral de las necesidades y el desarrollo de la autonomía personal de cada adolescente
  • Garantizar el efectivo ejercicio de sus derechos, deberes y libertades
  • Respetar su intimidad e identidad.
  • Promover su participación, protagonismo y colaboración. 
  • Trabajar en la creación de un proyecto personal que habilite futuros posibles, en función de las herramientas que brinda el sistema educativo.
  • Fomentar un trato afectivo, educativo, respetuoso y personalizado.

 

Además de la integralidad del proyecto en el centro se extiende la actuación directa al ámbito familiar, en aquellas situaciones que posibilitan la re vinculación implicando a madres, padres o a sus referentes adultos en la intervención para hacerlos partícipes de los cambios. 

Se ofrece apoyo a las familias que por determinadas circunstancias no pudieron atender adecuadamente a los adolescentes y necesiten por un período de tiempo ser ayudados en estrategias parentales de protección y educación.

La convivencia familiar constituye un derecho fundamental en los NNA, en tanto la familia representa el núcleo central de protección de la infancia. Basados en éste principio, es que el carácter de estancia en el centro debe ser temporal y el trabajo se orienta a la recomposición de los vínculos familiares y el reintegro al modo familiar.

Considerando el derecho a vivir en familia como un derecho a restituir por parte de la institución.

Desde este enfoque es importante establecer pilares fundamentales sobre los que se sostiene la propuesta del centro. Las particularidades del trabajo hacen imposible elaborar una única estrategia, por lo que cada situación será contemplada desde sus singularidades, pero siempre desde una perspectiva de derechos que entiende pasar desde una propuesta tutelar a una de protección integral.